Referencias

Cueva, M. R. C., Hernández, Y. L. D., & Regalado, Ó. L. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo: revisión sistemática. Boletín Redipe, 10(4), 315-334
de Guevara, Y. C. L., de Guevara, Y. C. L., Urgellés, Y. G., Latamblé, N. T. L., & Rojas, E. L. (2017). Conocimiento en adolescentes de factores que influyen en la expresión de la sexualidad. Revista Información Científica, 96(3), 384-394.
León Dávila, S., & Sernaqué Montestruque, C. M. (2013). Factores socioculturales que influyen en la sexualidad de estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mayor PNP. Felix Tello Rojas Chiclayo 2012-2013.
Gregorio, P. D. (2014). Derechos sexuales y reproductivos. Revista de obstetricia y ginecología de Venezuela, 74(2), 73-77.
Gómez, Y. G., & Torres, V. L. (2015). Significados acerca de la sexualidad en estudiantes de psicología en Colombia. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), (21), 136-153.
Almagia, E. B. (2002). Psicologia de la sexualidad. Universidad de Concepción.
Zaro, M. J. (1999). La identidad de género. Revista de psicoterapia, 10(40), 5-22.
Giddens, A. (2010). Género y sexualidad. La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria, 89.
Soler, F. G. (2005). Evolución y orientación sexual. Diversitas: perspectivas en psicología, 1(2), 161-173.